Noticias
Debido a las afectaciones por la pandemia de Covid-19, la industria maquiladora de exportación de México podría sustituir el 20% de insumos chinos por productos locales, informó Bernardo Fernández, director del Centro de Investigaciones Eléctricas.
El directivo señaló que esta sustitución de insumos importados de China podría aumentar la competitividad en precio de lo "hecho en México", y dar mayor valor agregado a lo producido en territorio nacional.
"Este año puede crecer hasta 20% la tendencia debido a las afectaciones en las cadenas de producción y comercio internacional causadas por la Covid-19, pero también por la depreciación del peso mexicano", resaltó Fernández.
El también director de la maquiladora Complet, agregó que ante los conflictos generados por la pandemia, uno de los primeros movimientos de las empresas fue apoyar a pequeñas maquiladoras locales para que mejoren su tecnología y productos a fin de que puedan abastecer el mercado, lo que ha fortalecido a los proveedores locales.
Datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), señalan que de 2014 a 2019 las maquiladoras mexicanas sustituyeron insumos chinos hasta por 13,500 millones de dólares, cifra que representa una media anual de 2,600 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores